Artículos Solicitados
Actualidad
Hoy en la historia
- 1606 - Nace Rembrandt, pintor holandés.
- 1689 - Fundan 18 familias de Remedios la villa de Santa Clara.
- 1889 - Se gradua de medicina en Cuba la primera mujer, Laura Martínez de Carvajal.
- 1910 - Culmina la construcción del Puente Almendares en La Habana.
- 2005 - Se declara al Centro Histórico de Cienfuegos (en la imagen) Patrimonio de la Humanidad.
Artículo de referencia
Tomás Estrada Palma. Presidente de la República de Cuba de 1902 a 1906. Participó en la fundación del Partido Revolucionario Cubano. Fue electo presidente en las primeras elecciones celebradas en la República. Gobernó con honradez pero con absoluto servilismo hacia los intereses norteamericanos. Próximo a concluir su mandato decidió ser reelegido, para lo cual se valió de la fuerza del poder y del fraude. Esto motivó que los seguidores del Partido Liberal se alzaran en armas. Cuando se percató de que la revuelta popular amenazaba con derrocarlo del poder, prefirió solicitar al gobierno norteamericano la intervención militar...
Curiosidades
El grito de alarma. Para los herbívoros de la sabana, la fuga es la primera respuesta al peligro. Algunos son muy veloces, otros corren en zig-zag, y otros utilizan otras tácticas de evasión. Cada especie tiene una estrategia propia desarrollada en dependencia de su depredador potencial. No se diseña ninguna arma sofisticada. Pero la más eficaz de todas las respuestas, para impedir los ataques, es el famoso grito de alarma, siendo uno de los mecanismos con el cual los animales evaden la muerte. Este comportamiento hace que todos los animales del área se pongan en alerta, provocando una fuga general, ya que el grito crea gran confusión, incluyendo al agresor y sobre todo hace fallar la táctica más eficaz de captura. Después del grito de la especie atacada, cualquier felino abandona fácilmente la empresa y de esta forma quedan pocas oportunidades de que suceda lo peor.
Antes de comenzar
- Ayúdanos a mejorar dando tu opinión.
- Notifique algún error o sugerencia al Correo del IDICT (ecured@idict.cu) o al Correo del Grupo Técnico EcuRed(Jovenclub)(ecured@jovenclub.cu.).
- Infórmate sobre lo que la EcuRed no es.
- Lee el Manual de Estilo y las Políticas.
- Descarga y estudia este manual de EcuRed.
- Toma en cuenta los principios de Responsabilidad, Trazabilidad, Originalidad y Fiabilidad.
- Visita los artículos de referencia.
- Practica en las Zonas de prueba.
- Para el uso de las fuentes es importante consultar las recomendaciones sobre Fuentes y trabajar con fuentes fiables. Te sugerimos, según el tema del artículo, las fuentes recomendadas por Ecured.
- ¿Por qué evitar el uso del código <div align="justify"> para Justificar Textos?
- ¿Cuáles son las características esenciales de las Categorías?
- Consulta las orientaciones para el trabajo con imágenes.
- Para nombrar correctamente los artículos: Consulta las convenciones para títulos de los artículos
- Las referencias a otras obras en los artículos son muy importantes. Las referencias se reseñan en una sección aparte, al final del texto. Consulte las formas recomendadas para referenciar otras obras en los artículos
Descargas
EcuRed cuenta con una versión portátil, basada en Kiwix, que le ayudará a tener acceso a los contenidos de la enciclopedia sin estar conectado a la Red.
Con el Kiwix instalado, descarge la fuente documental de EcuRed e impórtela. La Fuente documental es un fichero ZIM que es un formato abierto para almacenar contenido wiki.
Además puede descargar una colección de libros digitales, generados a partir de los contenidos de la EcuRed EcuLibros.
El editor offline te permitirá crear artículos de forma local
en tu PC y posteriormente subirlo a la EcuRed
Versión 2.0
Galería
Carlos Enríquez. Pintor cubano de grandes cualidades naturales. Considerado como uno de los más grandes artistas de la plástica cubana de la primera mitad del siglo XX.
El consejo de hoy

Puedes dar estilo a las imágenes usando los parámetros: thumb, right o left, presentarla en el tamaño que quieras, por ejemplo 70px y añadir una descripción de ella, por ejemplo Bandera de Carlos Manuel de Céspedes. Si quieres hipervincular un texto dentro del Pie de imagen colócalo entre dobles corchetes. Si deseas ponerle un borde a la imagen pon border en lugar de thumb, una aclaración, con la propiedad border no sale la descripción de la imagen.
Quedaría así:
[[Image:Bandera de CM.jpg|thumb|left|185x141px|Bandera de [[Carlos Manuel de Céspedes]]]]
Ver Consejo anterior | Ver Consejo siguiente |